Vidriera

El Conde de Montecristo (2024)

De: Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière

¿Acaso es posible hacer una nueva versión de El Conde de Montecristo en el año 2024 y que sea tan atrapante de ver como si se tratara de la primera adaptación de la novela de Alexandre Dumas al cine? Las pruebas están a la vista y la respuesta es: ¡sí, por supuesto! Esta película dirigida por Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière es todo lo que se puede esperar de una gran película, se haya leído el libro previamente o no. Ambos directores, además, escribieron el guión, por lo que queda claro que se han comprometido por completo con la historia y la conocen lo suficiente como para que sea vea clásica y renovada a la vez. El resultado es asombroso.

Para quienes hayan aterrizado en el planeta Tierra hace unos pocos minutos, recordemos que El Conde de Montecristo es una novela de Alexandre Dumas publicada entre 1844 y 1845 y cuya fama y prestigio ha pasado la prueba del tiempo, siendo adaptada a diferentes medios, empezando por el cine, a lo largo de las décadas. Algunas versiones han sido más libres que otras y en general, por cuestiones de extensión, muchos elementos claves quedan afuera. La estructura del libro ha sido también la base para infinitas reversiones en todos los géneros, desde el melodrama hasta el cine de terror, además de muchos títulos de cine de acción y western. Robert Donat, Richard Chamberlain y Jim Caviezel son algunos de los actores que interpretaron al protagonista de la historia, Edmundo Dantés, convertido luego en el Conde de Montecristo. Muchos otros actores tuvieron el rol, pero los mencionados son los que participaron de las versiones más famosas que se hicieron en todo el mundo y en todos los idiomas. En castellano los más recordados Condes fueron Arturo De Córdova en 1942 y Jorge Mistral en 1953.

En la versión 2024 el joven Edmundo Dantès (Pierre Niney) está a punto de hacer realidad sus sueños. Ha logrado un ascenso a capitán de barco, y por fin podrá casarse con el amor de su vida, Mercedes. En su inocencia, Edmundo no es capaz de ver la envidia que produce su éxito y no puede impedir ser víctima de una traición que lo condena sin juicio a una condena sin esperanza en la cárcel del Castillo de If. Sin embargo, un compañero de prisión, el abate Faria, le habla del legendario tesoro escondido en la isla de Montecristo, por lo cual Dantés recupera la esperanza de alguna vez escapar de la isla y emprender una venganza contra sus enemigos. No hay novela con una estructura más perfecta y el libro de Alexandre Dumas tiene un montón de historias laterales que complementan la central y que, con destacable maestría, esta nueva versión es capaz de incluir sin que se vuelva ni confusa ni sobrecargada su narración.

No hay tantos misterios como uno puede pensar a la hora de saber si una película va en serio o es un truco mecánico sin motivación. La escena inicial de El Conde de Montecristo (Le Comte de Monte-Cristo, Francia, 2024) deja en claro que la cosa va en serio y que el trabajo ha sido minucioso, no sólo en la adaptación, sino también en la puesta en escena. La película deslumbra en todos los niveles. El elenco es perfecto, empezando por Pierre Niney, capaz de mostrar la pureza inocente del comienzo y el oscuro sendero de la venganza después. Pero la película también se toma el tiempo para mostrar algo que muchas adaptaciones olvidan y es que Montecristo no solo busca venganza, sino también recompensar a aquellos que le han sido leales. La película consigue abarcarlo todo. Se nota, a pesar de todo, que en el montaje se han hecho algunos cortes, por lo que se deduce, y nadie puede sorprenderse, que es posible exista mucho material filmado. En cualquier caso, la película es realmente única. De las muchas versiones disponibles de la novela, esta está entre las mejores, si no es acaso la mejor de todas.