Biografía cinematográfica sobre la fotógrafa Elizabeth ‘Lee’ Miller, una modelo de moda que se convirtió en una aclamada corresponsal de guerra para la revista Vogue durante la Segunda Guerra Mundial. Protagonizada y producida por Kate Winslet, la película contiene varios de los elementos que la han convertido en una de las actrices más importantes de las últimas tres décadas. La película recupera una historia no tan conocida acerca justamente de la vida de una fotógrafa extraordinaria cuya obra no recibió en su momento todo el reconocimiento que merecía, aún siendo publicada en la famosa revista Vogue, en versión inglesa y finalmente americana.
Se trata de una de esas películas que sirven para conocer una historia y comenzar a investigar sobre el tema. En este caso el relato incluye la recreación de varias de las más famosas fotos de Lee, incluyendo aquella que se tomó en la bañera de Adolf Hitler al final de la guerra. Pero también sirve de homenaje a una figura que expresó todos los valores más importantes del feminismo. Desde la libertad hedonista de sus comienzos hasta el coraje y la creatividad cuando se convirtió en una fotógrafa en busca de las mejores historias en el frente de batalla. No hay duda de la admiración que Kate Winslet siente por su personaje, algo lógico si se observa la propia carrera que ella tuvo en el cine y la televisión, donde nunca dudó a la hora de asumir riesgos.
La directora Ellen Kuras, experimentada directora de fotografía de cine y televisión, realiza un trabajo correcto y sin fisuras, pero tampoco sin nada fuera de la medianía. El recurso de guión de la entrevista es menos interesante de lo que es la historia en sí misma y le da a la película una estructura demasiado conocida. Pero Kate Winslet y la vida de Lee le otorgan a la película suficiente interés para ser disfrutada y para recuperar, como se lo ha propuesta, una vida digna de admiración, sin estridencias ni pretensiones, sólo vivida a conciencia y con libertad.