Una muerte silenciosa (2024) es uno de esos largometrajes de género hechos en Argentina donde la calidad técnica es destacable pero los resultados quedan por debajo de lo esperado. Un drama con un misterio policial en un marco imponente, con actores sólidos y una fotografía imposible de no valorar, pero con un guión al que […]
Cine Argentino
La práctica
Martín Rejtman es un autor cinematográfico en el sentido más puro del término. Su obra ha sido copiada e imitada, incluso de forma no intencional, ya que su presencia en el cine argentino de las últimas tres décadas es insoslayable. Es fácil reconocer una película dirigida por Martín Rejtman o influenciada por él. Sus personajes […]
Trenque Lauquen
El Pampero cine es una productora fundada en el año 2002. La conforman Mariano Llinás, Laura, Alejo Moguilansky y Agustín Mendilaharzu. Han producido dos docenas de films desde que fue creada y convive con la renovación del cine argentino ocurrida en el último lustro del siglo XX. Desde la forma en que se producen estos […]
Los domingos mueren más personas
Pequeña, en el mejor sentido, comedia agridulce dirigida, escrita y protagonizada por Iar Said. Said, siempre efectivo actor secundario de comedia, también es director y su obra sabe encontrar el tono perfecto entre el absurdo, la emoción y la risa. Pequeñas situaciones donde una especie de Woody Allen gigante y melancólico debe enfrentarse a los […]
Los delincuentes
Morán (Daniel Elías) es un trabajador bancario de la ciudad de Buenos Aires que roba de la entidad donde trabaja 650.000 dólares. Consumado el robo, le propone un trato a su compañero de trabajo Román (Esteban Bigliardi) esconder este dinero durante tres años y medio y luego dividirse el botín cuando salga de la cárcel. […]
Alejandra
Alejandra (2013) es un documental sobre Alejandra Pizarnik dirigido por Ernesto Ardito, Virna Molina. Realizado para televisión, no tuvo en su origen el formato de largometraje con el cuál los espectadores pueden verlo actualmente. Es por ese motivo que, pesar de tratarse de un personaje tan querido y admirado, esta película está más bien oculta […]
La guerra la gano yo
La guerra la gano yo (1943) es una película argentina producida por Lumiton, dirigida por Francisco Mugica y protagonizada por Pepe Arias. Se trata de un guión muy simple y efectivo en su propuesta de partida. Un almacenero, copropietario de su negocio, decide lucrar con la recién iniciada Segunda Guerra Mundial, especulando con los precios […]
Arturo a los 30
Arturo (Martín Shanly) es un hombre treintañero, inadaptado y algo melancólico, que reevalúa su vida tras salir ileso de un accidente en el día de la boda de su mejor amiga. En el formato de diario personal, la película retrocede a momentos claves de la vida de Arturo, algunos profundamente traumáticos, que son retratados con […]
Campamento con mamá
El único mérito de Campamento con mamá es durar 95 minutos y tener la chance de formar parte de esas notas abominables tituladas “Cinco películas que duran menos de 100 minutos y que podés ver en Netflix”. Yo la incluiría en una nota cuyo título podría ser “Cinco películas que te hacen desear darte de […]
Alemania
Alemania, escrita y dirigida por María Zanetti, triunfa donde la mayoría de las películas argentinas fracasa y con eso demuestra que está hecha con mayor sofisticación que el resto del cine nacional del mismo estilo. Lola (Maite Aguilar) tiene dieciséis años y está tratando de no tener materias pendientes porque es el requisito que le […]