Peliculas

CAMILA

A más de veinte años de su estreno y con una nominación al Oscar a Mejor Película en su haber y un éxito de taquilla superlativo, Camila es ya un clásico de nuestra cinematografía. Como suelen ocurrir con los clásicos, sus verdaderos méritos están hoy bastante olvidados. Volver a verla es la mejor manera de descubrir hasta que punto Camila ha sido una película innovadora y atípica para nuestra cinematografía.

Cine Clasico Peliculas

LA INVASION DE LOS USURPADORES DE CUERPOS

Cumplidos recién en el 2006 los cincuenta años de su estreno, La invasión de los usurpadores de cuerpos, dirigida por Don Siegel, permanece como uno de los más sólidos y perdurables films de ciencia ficción de los años ‘50, y uno de los más grandes clásicos de la historia del cine. Las razones de su importancia y sus méritos son analizadas en esta nota, así como también un repaso por las versiones posteriores que se hicieron del film.

Peliculas

MUNICH

En la madrugada del 5 de septiembre de 1972, durante los “Juegos Olímpicos de Munich”, un grupo palestino – que más tarde se daría a conocer como “Septiembre Negro” – asaltó la Villa Olímpica, secuestrando a once atletas israelíes. Algunos deportistas murieron en el momento del ataque, los demás fueron asesinados durante un fallido intento de rescate en una base área. De los ocho integrantes de “Septiembre Negro”, solo tres sobrevivieron.

Peliculas

EL CANTANTE

El cantante es un film romántico que cuenta la historia de amor entre un hombre mayor que ha perdido la llama en su corazón y una joven que no encuentra el rumbo en su vida. La película obtiene su mayor fuerza a través de la actuación de Gérard Depardieu, quien conmueve profundamente al componer el inolvidable retrato de un hombre romántico que vuelve a creer en los sentimientos a partir de aquello que expresan las canciones de su repertorio.

Peliculas

XXY

XXY, la ópera prima de la realizadora Lucía Puenzo, recientemente ganadora de un premio en el festival de Cannes, cuenta la historia de una joven hermafrodita y su entorno familiar, y del momento en que su condición sexual llega a un punto de inflexión. Pero la película va mucho más allá de ese escenario y se eleva como un bello e inteligente relato sobre la identidad y el afecto.

Cine Oriental Peliculas

LA MALDICION DE LA FLOR DORADA

Con La maldición de la flor dorada, el director chino Zhang Yimou cierra su trilogía iniciada con Héroe y continuada con La casa de las dagas voladoras. Nuevamente nos sumerge en el espectacular e imaginativo mundo del cine “wuxia pian”, un género de origen oriental que, luego de años de permanecer escondido en los márgenes de la exhibición occidental, consigue con estos films y con El tigre y el dragón un prestigio largamente postergado.